Hot News
Octubre acabó con una huelga de conductores de autobuses que afectó a la movilidad en la capital durante todo el lunes día 28. Fue la primera de una serie de convocatorias que tendrán su reflejo en noviembre, con tres citas a lo largo de todo el mes. El llamamiento afecta a autobuses interurbanos, urbanos, transporte discrecional y escolar; así como de grúas autopropulsadas.
Aunque de alcance nacional, con hasta 80.000 profesionales convocados en todo el territorio, la Comunidad de Madrid es una de las autonomías más afectadas por esta huelga. Y es que la región suma más de 12.000 conductores, un 15% del total. La del pasado 28 de octubre fue todo un éxito de convocatoria , según CCOO y UGT, que cifraron el seguimiento en cerca del 100%. Eso sí, sin contar los servicios mínimos decretados por las autoridades, que en el caso de los autobuses regionales rondaron entre el 45% en las horas valle y el 80% en las horas pico; mientras que en los de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) de Madrid se situaron entre el 50 y el 75%.
Pese a las buenas cifras de seguimiento, los afectados no han visto satisfechas sus demandas – la jubilación anticipada por la peligrosidad asociada a la profesión-, por lo que tenías previsto volver a la huelga este lunes 11 de noviembre. Sin embargo, por solidaridad con lo ocurrido con la DANA de Valencia, que ha afectado gravemente al transporte en la región, han decidido desconvocar estos paros. Se mantienen, eso sí, los previstos para los días 28 y 29 de noviembre; 5 y 9 de diciembre; mientras que, a partir del 23 de ese mes, podría convertirse en indefinida.
¿Qué demandan los conductores de autobuses?
La convocatoria de huelga, impulsada por CCOO y UGT, y con el respaldo del resto de sindicatos, demanda la aplicación de una jubilación anticipada específica por las condiciones de riesgo en el trabajo en el sector.
Así, los conductores exigen la instauración de coeficientes reductores de la edad para el acceso a la jubilación en el sector por actividades que suponen cierto riesgo. Se trata de una reivindicación histórica que los sindicatos empezaron a poner encima de la mesa ya en 2004 y que ha sido motivo, desde entonces, de diferentes movilizaciones, aunque esta es la primera vez que se convoca una huelga general.
La movilización de este lunes, durante la que está prevista una concentración ante la Delegación del Gobierno en Madrid, será la primera jornada de huelga de las siete convocadas y que continuarán los días 11, 28 y 29 de noviembre; 5 y 9 de diciembre; y, a partir del 23 de ese mes, podría convertirse en indefinida.
Reducción de 30 millones en la aportación a la EMT
En paralelo a estas demandas, esta semana ha saltado otra polémica relacionada con el transporte público madrileño. Más Madrid, el líder de la oposición municipal, ha denunciado que el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida ha reducido cerca de un 12%, hasta los 30 millones de euros menos, la aportación del Ayuntamiento realiza al Consorcio Regional de Transportes (CRTM).
[–>
Según la formación, esta decisión agravará los actuales problemas del servicio en un momento en que “están dejando de circular un 12% de los autobuses que deberían hacerlo”. La portavoz municipal del partido, Rita Maestre, ha aludido este miércoles a la cuestión. A su juicio, responde a una tendencia deliberada que “castiga especialmente el servicio de autobús del sur de la ciudad, que ha empeorado sus frecuencias en sus líneas”.
Siga-nos nas redes sociais:
Hotnews.pt |
Facebook |
Instagram |
Telegram
#hotnews #noticias #AtualizaçõesDiárias #SigaHotnews #FiquePorDentro #ÚltimasNotícias #InformaçãoAtual