Lola Martín es vecina de El Tardón desde que nació, hace ya casi cinco décadas. Este Lunes Santo está justo enfrente de la parroquia de San Gonzalo junto a su hija. Llevan desde las 11 de la mañana esperando que abran las puertas del templo y salga su Soberano. “En mi casa, y en el barrio en general, tenemos debilidad por Él“.
Las dos, madre e hija, vienen mucho a la parroquia a rezarle. “Somos muy devotas, venimos mucho a verlo, no solo hoy. ¿Verdad, Lola?”. Su niña, de 15 años y con su mismo nombre, asiente. “Como para no venir aquí el Lunes Santo, vaya. Aquí estamos y estaremos aunque truene”, afirma Martín.

Lola Martín e sua filha, devotas de San Gonzalo. / Carlos Doncel
A su hija, Lola Espinosa, le inculcó la devoción. “Le sembró la semilla”, como refiere. Ella también es más del Cristo que de la Virgen de la Salud. “Desde que soy pequeña vengo siempre con ella para ver a San Gonzalo. Es un día muy especial en la familia, salimos siempre de casa a las 9:30″, cuenta Espinosa. “Esto es como el Betis: pasa de padres a hijos, de abuelos a nietos”, añade su madre.

Coroinhas de São Gonçalo na saída dos titulares do templo. / Daniel Valencia
Un compás de espera de hora y cuarenta minutos
[–>
Este Lunes Santo, la amenaza de lluvia puso en peligro una tradición familiar de hace varias generaciones. “Estoy deseando que la Hermandad diga que sí. Para nosotras es nuestro día grande, tenemos la esperanza de que pueda salir”, ansiaba Martín.
A las 16:08, un lejano ruido dentro de la iglesia contagió la alegría a la plaza. La cofradía lo confirmaba luego de manera oficial: San Gonzalo hará estación de penitencia hacia la Santa Iglesia Catedral.
[–>
Poco después, a las 16:41, el deseo de Lola, su hija y tantos fieles se cumplió. Las puertas de la parroquia se abrieron y salió la cruz de guía una hora y 41 minutos después del horario asignado. En la plaza, olés y aplausos como en una buena faena taurina.
El Cristo del Soberano Poder se reencontró con Triana unos minutos más tarde, a las cinco y cuarto de la tarde. Para entonces, la lluvia que dejó en el templo a San Pablo y Santa Genoveva había amainado. En el cielo, milagro, se veían claros.
[–>
“Llevo toda mi vida viéndola y esa esencia de barrio no se ha perdido en la Hermandad”, aseguró Lola Martín antes de ver a su Soberano en la calle un Lunes Santo más. Cuando salió, a su lado estaba su hija. Así se lo inculcó su madre, así lo aprendió de su abuelo.
En directo
Lunes Santo
Estos son los horarios y recorridos de las hermandes que regresan a sus templos tras tener que refugiarse en la Catedral el Domingo de Ramos.
Lunes Santo
La hermandad de la parroquia de San Vicente inicia ya su camino de vuelta de su estación de penitencia. Las Penas es una de las cofradías más señeras de la Semana Santa que ha vivido un proceso de rejuvenecimiento de sus hermanos.
Lunes Santo
El paso de misterio de Santa Marta ya ha entrado en su parroquia y se convierte en la primera cofradía en completar su estación de penitencia este Lunes Santo recuperado para los cofrades.
Lunes Santo
Ocho hermandades tienen previsto hacer su estación de penitencia este Martes Santo. La primera en salir será el Cerro, a las 11.30 de la mañana, seguida de San Benito, El Dulce Nombre, La Candelaria, San Esteban, Los Javieres, Los Estudiantes y cerraría la jornada Santa Cruz, con la salida de su templo a las 19.50.
[–>
Consulta la agenda cofradiera para este Martes Santo aquí:
Lunes Santo
El Cristo de la Vera Cruz con las representaciones de la Vera cruz de toda España pasa por la Avenida. En esta hermandad, con sede en la capilla del Dulce Nombre, salen nazarenos representando a las cofradías que tienen el mismo titular en todo el país.